http://conteni2.educarex.es/mats/11809/contenido/
sábado, 27 de septiembre de 2014
Sexto año: Jugar con Polígonos y Teselaciones.
Clickea en cada link:
http://www.juegoseducativosvindel.com/traslacion.swf
http://agrega.educacion.es/repositorio/14062012/8b/es_2012061412_9024837/GE-TR-44/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/symmetry/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/axial_symmetry_sim/index.html
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa01_es/index.html
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m1traslacion.htm
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m10figusimegiro.htm
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m3giro.htm
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa04_es/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=Q3Feur2f9qY&feature=player_detailpage
https://www.youtube.com/watch?v=FLwMQLl6G98
https://www.youtube.com/watch?v=ON1vmae39rQ
http://www.genmagic.net/mates2/simetria_ca.swf
http://www.juegoseducativosvindel.com/traslacion.swf
http://agrega.educacion.es/repositorio/14062012/8b/es_2012061412_9024837/GE-TR-44/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/symmetry/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/axial_symmetry_sim/index.html
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa01_es/index.html
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m1traslacion.htm
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m10figusimegiro.htm
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/figuras/m3giro.htm
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285581005/contido/ma023_oa04_es/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=Q3Feur2f9qY&feature=player_detailpage
https://www.youtube.com/watch?v=FLwMQLl6G98
https://www.youtube.com/watch?v=ON1vmae39rQ
http://www.genmagic.net/mates2/simetria_ca.swf
Séptimo año comenzamos una nueva unidad: Datos y probabilidades.
Comencemos a ejercitar: Clickea en cada link.
http://www.matemath.com/azar/
http://conteni2.educarex.es/mats/11898/contenido/
http://conteni2.educarex.es/mats/11949/contenido/
http://www.juegoseducativosvindel.com/graficos.php
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5&pos=1
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5&pos=12
http://conteni2.educarex.es/mats/11808/contenido/
http://arquimedes.matem.unam.mx/lite/2013/1.1_Un100/_Un_009_PoblacionYMuestra/index.html
http://www.skoool.es/content/sims/maths/Calculate_Probabilities/launch.html
http://www.skoool.es/content/maths/data_handling/index.html
http://www.matemath.com/azar/
http://conteni2.educarex.es/mats/11898/contenido/
http://conteni2.educarex.es/mats/11949/contenido/
http://www.juegoseducativosvindel.com/graficos.php
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5&pos=1
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=5&pos=12
http://conteni2.educarex.es/mats/11808/contenido/
http://arquimedes.matem.unam.mx/lite/2013/1.1_Un100/_Un_009_PoblacionYMuestra/index.html
http://www.skoool.es/content/sims/maths/Calculate_Probabilities/launch.html
http://www.skoool.es/content/maths/data_handling/index.html
Cuarto año:Comenzamos una nueva unidad Números decimales
Ejercitar los números decimales: Clickea en cada link.
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu1.html
http://www.skoool.es/content/maths/decimal_fractions/index.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/decimas_5_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d2.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d3.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/centesimas_5cubo_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c2.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/mas_actividades/mayor/Mayor_que.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c1.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mat_cas_ud2_196/frame_prim.swf
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mate_ud7_comparadecimales/frame_prim.swf
https://www.youtube.com/watch?v=vgrj436JX64
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/decimales/menuu1.html
http://www.skoool.es/content/maths/decimal_fractions/index.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/decimas_5_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d2.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/decimas/actividades_d/actividades_d3.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/centesimas_5cubo_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c2.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/mas_actividades/mayor/Mayor_que.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/pizarradigital/NumDec5/centesimas/actividades_c/actividades_c1.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mat_cas_ud2_196/frame_prim.swf
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mate_ud7_comparadecimales/frame_prim.swf
https://www.youtube.com/watch?v=vgrj436JX64
lunes, 14 de julio de 2014
Rena. Te dejo guía para tu libro . “Perico Trepa Por Chile”.
Lectura complementaria “Perico Trepa Por
Chile”.
I. Lee con atención cada una de las preguntas
de selección múltiple
1. ¿A qué género literario pertenece el libro
“Perico Trepa Por Chile”?
a) Leyenda b) Texto expositivo c) Cuento d)
Novela infantil
2. La autoría de este libro pertenece a:
a) Gabriela Mistral
b) Marta Brunet
c) Marcela Paz-Alicia Morel
d) Paz Molina-Marcela Serrano
3. Además de Perico, ¿quiénes son personajes
principales?
a) Fanor Parra, Pietro y Pérez
b) Capitán Miguel Benavente, Pedro Álvarez y
Marsopa
c) Mr. Maller, el pioneta y Pancho
c) Pedro Álvarez, Piloto del avión y gringo
Smith
4. Podríamos describir a Perico física y
psicológicamente como:
a) Un niño de ocho años de pelo corto,
valiente y aventurero.
b) Adolecente, inteligente pero tímido.
c) Un niño sureño, pícaro y malicioso.
d) Un niño pequeño, tímido, que no confía en
las personas.
5. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos?
a) Tierra del Fuego.
b) Región de Magallanes
c) Sur de Chile
d) Todo el territorio nacional.
6. ¿A qué se dedicaba el padre de perico?
a) Agricultor b) Pescador c) Cazador de lobos
de mar d) Ovejero
7. ¿Por qué Perico decidió subirse al camión
del gringo?
a) Porque quería conocer Chile.
b) Porque estaba aburrido de vivir en el sur.
c) Porque Mirasol iba en el camión.
d) Para arrancar de su padre al perder las
ovejas.
8.
Perico viajó desde:
a) Tierra del Fuego hasta Santiago.
b) Tierra del Fuego hasta La Serena
c) Tierra del Fuego hasta Arica.
d) Iquique a Tierra del Fuego
9. La oveja regalona de Perico se llamaba
a) Marsopa b) Perica c) Mirasol d) Girasol
10. Lo que Perico creía ser un platillo
volador era:
a) Un auto b) Un avión estrellado c) Un
satélite d) Una estrella fugaz
11. Perico sólo sabía contar hasta:
a) 50
b) 30 c) 60 d) 1000
12. ¿Quién contrató a perico como pioneta?
a) Mr. Maller b) Mr. Maker c) Mr. Jones d) Mr. Smith
13. ¿Qué sucedió cuando Perico iba a conocer
los faros con el viejo amigo del capitán Benavente?
a) Perico no se quiso quedar, y continuó su
viaje solo.
b) Perico conoció las historias de los
alacalufes.
c) Al llegar a los faros Perico se accidentó
una pierna.
d) Marisol se perdió, Perico salió en su
búsqueda internándose en el bosque.
14. ¿Quién le prometió a Perico buscar a
Marisol y cuidarla hasta que regresara?
a) El Capitán Benavente b) El padre de Perico
c) El brujo ermitaño d) “Cara de ratón”
15. ¿Qué historia contó el Capitán Pedro
Álvarez a Perico?
a) Mamiña, la niña de mis ojos. b) Cai Cai y
Tren Tren c) La Llorona
d) Dragón rojo y Viento blanco
16. ¿Quién fue el pirata que robó el avión en
Puerto Mont?
a) Cara de gato b) Mr. Maller c) Isaac Junetzy
d) Wilson
17. ¿Qué le ocurrió a Perico en la mina de
carbón?
a) Se perdió
b) Se hizo amigo de Fanor
d) Conoció a Papirote
d) Nunca fue a una mina
18.
En Chillán, siguiendo la pista del pirata del avión 628, Perico…
a) Se lesionó la pierna
b) Conoció la casa de Bernardo O’Higgins.
c) Atraparon al pirata
d) Fue preso.
19. Perico continuó su viaje al norte en
compañía de …
a) El capitán Ávalos b) Pérez c) El Marsopa
d) El Capitán Álvarez
20. “Mis Chile” era una:
a) Momia b) Vendedora c) Pastora d)
Curandera.
II. Responde las siguientes preguntas de
desarrollo con letra clara y buena ortografía.
21. ¿Cómo se capturó finalmente al pirata del
avión?
…………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
22. Refiérete a 3 lugares de Chile donde
estuvo Perico, y de lo que le sucedió ahí.
(Lugar) (Acontecimientos)
1.……………………………………,…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2………………………………………,…………………..…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3………………………………………,………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
23. Relata, ¿quién era Pietro y qué le
sucedió a Perico por viajar con él?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………
24. ¿Con quienes se encontró Perico
finalmente al llegar a Arica? Relata brevemente…
....................................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
25. ¿Cuál fue a tu juicio el episodio más
interesante o entretenido?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
miércoles, 11 de junio de 2014
GUÍA DE REPASO PARA EVALUACIÓN DE MAÑANA JUEVES.
QUERIDOS ALUMNOS,ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DESPUÉS DEL TEMPORAL DE AYER.NOS VEMOS MAÑANA.Los quiero mucho.
DISCULPEN POR molestarlos con esta guía,pero para el que desee repasar:
DISCULPEN POR molestarlos con esta guía,pero para el que desee repasar:
GUÍA DE REPASO Matemática
Sexto año.
Prof. Susana Opazo O.
“Números Decimales”
Nombre………………………………………………………………………..Fecha…………………
Objetivo
de la Clase: Resolver problemas y Operaciones con números decimales.
RECUERDEN: LOS EJERCICIOS COMBINADOS SE RESUELVEN:
1.- PARÉNTESIS.
2.- MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES DE IZQUIERDA A DERECHA.
3.- ADICIONES Y SUSTRACCIONES DE IZQUIERDA A DERECHA.
1.- Resuelve:
a)
3,74 x 0,1
b)
74,53 x 0,01
c)
645,8 x 0,01
d)
(35,85 + 42,28) – (1,48 +
1,75)
e)
(98,3 + 47,24) – (7,843 +
3,475)
f)
(41,36 + 12,68) – (3,68 +
2.006)
g)
3 x 28,146 + 1,2
h)
9 x 43,78 + 2,9
i)
94 x 0,04 + 21,7
j)
3,18 + 2,4
k)
0,27 x 3,59
l)
45,78 : 1000 =
m)
651,3 : 100=
n)
98 : 7=
o)
54,34 : 3 =
2.- Resuelve los siguientes
problemas.
a)
En una competencia de 200 metros planos, Enrique registró 22,45 segundos;
Mario 22,54 segundos; Esteban 22,48 segundos y Raúl 22,51 segundos. ¿Quién
llegó en segundo lugar?
b)
¿Cuántos
trozos de 0,8 m de largo se pueden obtener con 24,8 m de cinta?
c)
De una botella de bebida de dos litros y medio se ha consumido 0,75 litros,
entonces, ¿cuántos litros todavía no se consumen?
d)
Si una hormiga mide de largo 0,3 cm. ¿Cuál sería su
largo si se amplía al triple? ¿Cuál sería su largo si se amplía al doble?
e)
Si un Kg. de queso vale $
2.653. ¿Cuánto deberá pagar la señora Carlota por 0,250 Kg. de queso?
f)
Si se reparten 405,6 L de jugo en botellas de
0,6 L, ¿cuántas botellas se llenan?
g)
¿Cuántos
trozos de 0,7 m de largo se pueden obtener con 10,5 m de cinta?
h)
Si se reparten 505,6 L de jugo en botellas de
0,5 L, ¿cuántas botellas se llenan?
i)
Si un Kg. de queso vale $
7.800. ¿Cuánto deberá pagar la señora María por 0,450 Kg. de queso?
jueves, 29 de mayo de 2014
Sexto año. Guía de 5 y 6 ,para los que no asistieron a clases.
GUIA DE APRENDIZAJE Nº5 Matemática Sexto
año.
Prof. Susana Opazo O.
“Números decimales”
Nombre…………………………………………………………………………..………..Fecha…………………
Objetivos
de la Clase: Dividir números decimales por 10, 100, 1000. Dividir números
decimales por naturales
Divide
y comprueba en tu cuaderno. Anota los cocientes
en la guía.
Dividir números decimales por 10, 100,
1000
1 a. 1,3 ÷ 10 = _____
1 b. 6,5 ÷ 100 = _____
2 a. 2,6 ÷ 10 = _____
2 b. 8,2 ÷ 100 = _____
3 a. 2,5 ÷ 100 = _____
3 b. 3,2 ÷ 100 = _____
4 a. 7,3 ÷ 100 = _____
4 b. 9,9 ÷ 10 = _____
5 a. 2,4 ÷ 10 = _____
5 b. 8,6 ÷ 100 = _____
6 a. 4,9 ÷ 100 = _____
6 b. 5,8 ÷ 100 = _____
7 a. 1,9 ÷ 100 = _____
7 b. 6,1 ÷ 100 = _____
8 a. 0,5 ÷ 10 = _____
8 b. 9,2 ÷ 100 = _____
9 a. 4,2 ÷ 100 = _____
9 b. 8,9 ÷ 100 = _____
10 a. 9,8 ÷ 10 = _____
10 b. 9,5 ÷ 100 = _____
Dividir
números decimales por naturales
1 a. 18,7 ÷ 4 = ______
1 b. 28,83 ÷ 6 = ______
2 a. 3,41 ÷ 4 = ______
2 b. 5,3 ÷ 5 = ______
3 a. 3,33 ÷ 5 = ______
3 b. 1,3 ÷ 4 = ______
4 a. 12,40 ÷ 2 = ______
4 b. 22,2 ÷ 8 = ______
5 a. 19,5 ÷ 2 = ______
5 b. 5,79 ÷ 2 = ______
6 a. 13,44
÷ 4 = ______
6 b. 22,59 ÷ 4 = ______
7 a. 8,56 ÷ 1 = ______
7 b. 23,67 ÷ 9 = ______
8 a. 20,6 ÷ 5 = ______
8 b. 14,86 ÷ 2 = ______
División
números naturales por 10,100,1000
1 a. 169 ÷ 1000 = _____
1 b. 22,4 ÷ 100 = _____
2 a. 925 ÷ 10 = _____
2 b. 840 ÷ 100 = _____
3 a. 646 ÷ 1000 = _____
3 b. 687 ÷ 100 = _____
4 a. 710,7 ÷ 1000 = _____
4 b. 190,6 ÷ 100 = _____
5 a. 578 ÷ 10 = _____
5 b. 787,7 ÷ 10 = _____
6 a. 673 ÷ 10 = _____
6 b. 856,7 ÷ 1000 = _____
7 a. 17 ÷ 1000 = _____
7 b. 506 ÷ 10 = _____
8 a. 171 ÷ 10 = _____
8 b. 873,1 ÷ 1000 = _____
9 a. 738 ÷ 1000 = _____
9 b. 786 ÷ 1000 = _____
10 a. 984 ÷ 10 = _____
10 b. 658 ÷ 10 = _____
GUIA DE APRENDIZAJE Nº6 Matemática Sexto
año.
Prof. Susana Opazo O.
“Números decimales”
Nombre…………………………………………………………………………..………..Fecha…………………
Objetivos
de la Clase: Dividir números decimales por naturales. Multiplicar decimales.
Divide
y comprueba en tu cuaderno. Anota los cocientes
en la guía.
Dividir
números decimales por naturales
1
a. 3,9 ÷ 3 = _____
1
b. 6,8 ÷ 2 = _____
2
a. 4,2 ÷ 2 = _____
2
b. 4,0 ÷ 4 = _____
3
a. 5,4 ÷ 6 = _____
3
b. 7,5 ÷ 5 = _____
4
a. 9,8 ÷ 2 = _____
4
b. 6,3 ÷ 9 = _____
5
a. 4,0 ÷ 2 = _____
5
b. 4,5 ÷ 3 = _____
6
a. 8,5 ÷ 5 = _____
6
b. 7,8 ÷ 3 = _____
7
a. 4,8 ÷ 8 = _____
7
b. 6,4 ÷ 4 = _____
8
a. 2,5 ÷ 5 = _____
8
b. 3,6 ÷ 3 = _____
9
a. 0,9 ÷ 9 = _____
9
b. 8,1 ÷ 3 = _____
10
a. 3,5 ÷ 5 = _____
10
b. 7,5 ÷ 3 = _____
Multiplica
en tu cuaderno. Anota los resultados o productos en la guía.
1
a. 0,49 × 0,2 = ______
1
b. 2,1 × 0,3 = ______
2
a. 8,46 × 0,5 = ______
2
b. 3,00 × 0,5 = ______
3
a. 3,59 × 0,9 = ______
3
b. 10,66 × 1,72 = ______
4
a. 5,33 × 0,9 = ______
4
b. 2,0 × 1,83 = ______
5
a. 0,5 × 0,7 = ______
5
b. 4,57 × 1,71 = ______
6
a. 10,53 × 0,2 = ______
6
b. 10,57 × 0,57 = ______
7
a. 7,47 × 0,19 = ______
7
b. 0,03 × 1,84 = ______
8
a. 7,60 × 1,98 = ______
8
b. 8,2 × 1,75 = ______
martes, 27 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
Guía Geometría Octavo año.
GUIA DE
APRENDIZAJE Matemática
Octavo año.
Prof.
Susana Opazo O.
“Geometría”
Nombre………………………………………………………………………..Fecha…………………
Resuelve en tu cuaderno, anota
la fórmula correspondiente, realiza todas las operaciones.
1.- Calcula el perímetro de las siguientes
circunferencias:
1. El radio de una circunferencia es 9,5 m.
Calcula su perímetro.
2. El diámetro una circunferencia es 5.9 m.
Calcula su perímetro.
3. El diámetro una circunferencia es 1.2 m. Calcula
su perímetro.
4. El diámetro una circunferencia es 9.4 mm. Calcula
su perímetro.
5. El diámetro una circunferencia es 8.1 m. Calcula
su perímetro.
6. El diámetro una circunferencia es 5.8 cm. Calcula
su perímetro
7. El radio de una circunferencia es 6 mm. Calcula
su perímetro.
8. El radio de una circunferencia es 5.6 cm. Calcula
su perímetro.
9. El radio de una circunferencia es 7.2 mm. Calcula
su perímetro.
10. El diámetro una circunferencia es 3.7 m. Calcula
su perímetro
11. El radio de una circunferencia es 5.6 mm. Calcula
su perímetro.
12. El diámetro una circunferencia es 2 mm. Calcula
su perímetro
13. El diámetro una circunferencia es 8.3 m .Calcula
su perímetro
14. El diámetro una circunferencia es 2.6 cm. Calcula
su perímetro
15. El diámetro una circunferencia es 1.9 cm. Calcula
su perímetro
16. El diámetro una circunferencia es 9.3 m. Calcula su perímetro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)