jueves, 29 de mayo de 2014

Sexto año. Guía de 5 y 6 ,para los que no asistieron a clases.

GUIA DE APRENDIZAJE Nº5  Matemática Sexto  año.
Prof. Susana Opazo O.

Números decimales


Nombre…………………………………………………………………………..………..Fecha…………………
Objetivos de la Clase: Dividir números decimales por 10, 100, 1000. Dividir números decimales por naturales
Divide y comprueba en tu cuaderno. Anota los cocientes  en la guía.
Dividir números decimales por 10, 100, 1000


1 a.       1,3 ÷ 10 = _____

1 b.       6,5 ÷ 100 = _____

2 a.       2,6 ÷ 10 = _____

2 b.       8,2 ÷ 100 = _____

3 a.       2,5 ÷ 100 = _____

3 b.       3,2 ÷ 100 = _____

4 a.       7,3 ÷ 100 = _____

4 b.       9,9 ÷ 10 = _____

5 a.       2,4 ÷ 10 = _____

5 b.       8,6 ÷ 100 = _____

6 a.       4,9 ÷ 100 = _____

6 b.       5,8 ÷ 100 = _____

7 a.       1,9 ÷ 100 = _____

7 b.       6,1 ÷ 100 = _____

8 a.       0,5 ÷ 10 = _____

8 b.       9,2 ÷ 100 = _____

9 a.       4,2 ÷ 100 = _____

9 b.       8,9 ÷ 100 = _____

10 a.      9,8 ÷ 10 = _____

10 b.    9,5 ÷ 100 = _____


Dividir números decimales por naturales



1 a.       18,7 ÷ 4 = ______

1 b.       28,83 ÷ 6 = ______

2 a.       3,41 ÷ 4 = ______

2 b.       5,3 ÷ 5 = ______

3 a.       3,33 ÷ 5 = ______

3 b.       1,3 ÷ 4 = ______

4 a.       12,40 ÷ 2 = ______

4 b.       22,2 ÷ 8 = ______

5 a.       19,5 ÷ 2 = ______

5 b.       5,79 ÷ 2 = ______

6 a.       13,44 ÷ 4 = ______

6 b.       22,59 ÷ 4 = ______

7 a.       8,56 ÷ 1 = ______

7 b.       23,67 ÷ 9 = ______

8 a.       20,6 ÷ 5 = ______

8 b.       14,86 ÷ 2 = ______


División números naturales por 10,100,1000



1 a.       169 ÷ 1000 = _____

1 b.       22,4 ÷ 100 = _____

2 a.       925 ÷ 10 = _____

2 b.       840 ÷ 100 = _____

3 a.       646 ÷ 1000 = _____

3 b.       687 ÷ 100 = _____

4 a.       710,7 ÷ 1000 = _____

4 b.       190,6 ÷ 100 = _____

5 a.       578 ÷ 10 = _____

5 b.       787,7 ÷ 10 = _____

6 a.       673 ÷ 10 = _____

6 b.       856,7 ÷ 1000 = _____

7 a.       17 ÷ 1000 = _____

7 b.       506 ÷ 10 = _____

8 a.       171 ÷ 10 = _____

8 b.       873,1 ÷ 1000 = _____

9 a.       738 ÷ 1000 = _____

9 b.       786 ÷ 1000 = _____

10 a.      984 ÷ 10 = _____

10 b.    658 ÷ 10 = _____




GUIA DE APRENDIZAJE Nº6  Matemática Sexto  año.
Prof. Susana Opazo O.

Números decimales


Nombre…………………………………………………………………………..………..Fecha…………………
Objetivos de la Clase: Dividir números decimales por naturales. Multiplicar decimales.

Divide y comprueba en tu cuaderno. Anota los cocientes  en la guía.
Dividir números decimales por naturales



1 a.       3,9 ÷ 3 = _____
 

1 b.       6,8 ÷ 2 = _____
 

2 a.       4,2 ÷ 2 = _____
 

2 b.       4,0 ÷ 4 = _____
 

3 a.       5,4 ÷ 6 = _____
 

3 b.       7,5 ÷ 5 = _____
 

4 a.       9,8 ÷ 2 = _____
 

4 b.       6,3 ÷ 9 = _____
 

5 a.       4,0 ÷ 2 = _____
 

5 b.       4,5 ÷ 3 = _____
 

6 a.       8,5 ÷ 5 = _____
 

6 b.       7,8 ÷ 3 = _____
 

7 a.       4,8 ÷ 8 = _____
 

7 b.       6,4 ÷ 4 = _____
 

8 a.       2,5 ÷ 5 = _____
 

8 b.       3,6 ÷ 3 = _____
 

9 a.       0,9 ÷ 9 = _____
 

9 b.       8,1 ÷ 3 = _____
 

10 a.      3,5 ÷ 5 = _____
 

10 b.      7,5 ÷ 3 = _____



Multiplica en tu cuaderno. Anota los resultados o productos  en la guía.



1 a.       0,49 × 0,2 = ______

1 b.       2,1 × 0,3 = ______

2 a.       8,46 × 0,5 = ______

2 b.       3,00 × 0,5 = ______

3 a.       3,59 × 0,9 = ______

3 b.       10,66 × 1,72 = ______

4 a.       5,33 × 0,9 = ______

4 b.       2,0 × 1,83 = ______

5 a.       0,5 × 0,7 = ______

5 b.       4,57 × 1,71 = ______

6 a.       10,53 × 0,2 = ______

6 b.       10,57 × 0,57 = ______

7 a.       7,47 × 0,19 = ______

7 b.       0,03 × 1,84 = ______

8 a.       7,60 × 1,98 = ______

8 b.       8,2 × 1,75 = ______








Calendario de evaluaciones 6°año



viernes, 16 de mayo de 2014

Guía Geometría Octavo año.

GUIA DE APRENDIZAJE   Matemática Octavo  año.
Prof. Susana Opazo O.

Geometría


Nombre………………………………………………………………………..Fecha…………………
 
Resuelve en tu cuaderno, anota la fórmula correspondiente, realiza todas las operaciones.
1.- Calcula el perímetro de las siguientes circunferencias:
1.       El radio de una circunferencia es 9,5 m. Calcula su perímetro.
2.       El diámetro una circunferencia es 5.9 m. Calcula su perímetro.
3.       El diámetro una circunferencia es 1.2 m. Calcula su perímetro.
4.       El diámetro una circunferencia es 9.4 mm. Calcula su perímetro.
5.       El diámetro una circunferencia es 8.1 m. Calcula su perímetro.
6.       El diámetro una circunferencia es 5.8 cm. Calcula su perímetro
7.       El radio de una circunferencia es 6 mm. Calcula su perímetro.
8.       El radio de una circunferencia es 5.6 cm. Calcula su perímetro.
9.       El radio de una circunferencia es 7.2 mm. Calcula su perímetro.
10.   El diámetro una circunferencia es 3.7 m. Calcula su perímetro
11.   El radio de una circunferencia es 5.6 mm. Calcula su perímetro.
12.   El diámetro una circunferencia es 2 mm. Calcula su perímetro
13.   El diámetro una circunferencia es 8.3 m .Calcula su perímetro
14.   El diámetro una circunferencia es 2.6 cm. Calcula su perímetro
15.   El diámetro una circunferencia es 1.9 cm. Calcula su perímetro
16.   El diámetro una circunferencia es 9.3 m.  Calcula su perímetro


lunes, 5 de mayo de 2014

Evaluaciones 6° año

Fecha de Evaluaciones Mayo
Jueves 15: Evaluación Ciencias.
Martes 20: Evaluación El Terror del sexto B
Miércoles 28: Evaluación Historia.

Viernes 30: Evaluación Inglés Unidad 2.

Evaluación Lenguaje.

Queridos alumnos de 6° año.
Mañana Evaluación Lenguaje: Sinónimos y Uso del diccionario.
Recuerden llevar diccionario.

Mis angelitos aquí está la famosa guía.

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: logo COLEGIO LIBERTADORGUIA DE REPASO Matemática Sexto  año.
Prof. Susana Opazo O.


                              

                               

3.- Calcula:


7
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
8
  ×  
1
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
2
 =

5
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
6
  ×  
1
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
5
 =

2
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
5
  ÷  
1
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
2
 =



1
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
7
  ÷  
3
http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/0.gif
5
 =


4.- Indica la respuesta correcta:



 de  6  =
3        9
 de  5  =
6        10
 de  8  =
4        12
 de  300=
3       
 de  810=
9       
 de  640=
8       



5.- Cambia a número mixto:
9/ 5=
17 / 6=
35 / 4=
7/ 3 =
19 / 6 =
24 / 5 =
6.- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.
a)       Carlos  suele trabajar 35 1 / 3 horas a la semana. La semana pasada, estuvo ausente 5 3 / 4 horas. ¿Cuántas horas trabajó?
b)       Carolina  tiene un bolsa de maní de 1 kilo y se comió1/4, ¿cuánto maní le queda en la bolsa?
c)       Juan  corrió 6 3 / 4 km el lunes y 3 1 / 2 km el domingo. ¿Cuántos kilómetros corrió los dos días?
d)       Lorenzo y Bastián usaron dinero que tenían ahorrado para comprarle una nueva jaula a su hámster. Si Lorenzo puso 1/4 del precio total de la jaula y Bastián puso 5 / 20. ¿Quién aportó más dinero?
e)       Constanza recorrió en bicicleta un quinto de kilómetro en la mañana y luego en la tarde, el resto de la distancia que le quedaba para completar el kilómetro. ¿Qué fracción corrió en la tarde?
f)        Marcela tiene dos trozos de tela de igual ancho, uno de 2 / 4  m de largo y otro de 2 1 / 2  m de largo. Si los cose de manera que mantiene el ancho de la tela, ¿De qué largo quedará el trozo cosido?
g)       María  compró 2 kg de paltas. Le regaló la mitad a su vecina y ella se comió 1 / 4 de lo que le quedaba. ¿Cuántas nueces le quedan a María?
h)       Hay 18 3 / 4 metros de tela en un rollo. Si se usan 3 2 / 3 metros, ¿cuánto queda?
i)         En el recreo, los 120 estudiantes de una escuela son de 6° básico. De ellos, tres séptimo juega fútbol, un cuarto juega basquetbol y el resto conversa. ¿Cuántos estudiantes hacen deporte?
j)         Al cine asisten dos sextos del total de estudiantes a ver una película de terror, un décimo a ver una película animada y dos quintos a ver una película en 3D. ¿Qué fracción del total de estudiantes asiste al cine?
k)       El curso de la profesora Rojas estudió Lenguaje  1 / 4 de día y Ciencias 1 / 3 de día. ¿Qué fracción del día hicieron otra actividad?

RECUERDEN   EL PREMIO.



Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: logo COLEGIO LIBERTADOR